jueves, 10 de abril de 2025

Construimos conciencias: jornadas formativas en igualdad de género 2024-25

 A largo de dos jornadas, 21 de noviembre de 2024 y 4 de marzo de 2025, el CEP de Santander ha colaborado apoyando a la Unidad Técnica de Igualdad y Coeducación (UTICO) de la Consejería de Educación en la formación organizada por esta, Construimos Conciencias: Jornadas Formativas en Igualdad de Género 2024-25.

Ana Llamazares, jefa de la UTICO.

Como en anteriores ocasiones, estas jornadas se han dirigido a la formación tanto de responsables de igualdad como de equipos directivos.

La primera de ellas, desarrollada en el Paraninfo de Las Llamas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, tuvo como tema central el Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. 

👉Consulta aquí el programa.

Inauguración por parte de José Luis Blanco, director general de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica.

 
Diana Mirones, jefa de la Unidad de coordinación de violencia sobre la mujer de la Delegación del Gobierno en Cantabria.

Ponencia de Diana Ferrer.
Educación afectivo sexual, ¿para qué? Contribución al desarrollo integral del alumnado.

Ejemplo musical de buenas prácticas para primaria: 
Estima´m lliure- El rap de Sura. Sura Associació Escola de Segona Oportunitat. 


Ejemplo musical de buenas prácticas para secundaria: 
Solo quiero bailar. IES Maestro Juan de Ávila (Ciudad Real)





Ponencia de Teresa Vélez Barquilla.
Pornografía: una narrativa de violencia.


Clausura por parte de Sonia López, del Servicio de Inspección Educativa.

➡En este enlace se puede acceder a los recursos compartidos por cada ponente.

La segunda jornada, con ocasión del Día internacional de la mujer, también se desarrolló en el Paraninfo de Las Llamas de  la UIMP.

 👉Consulta aquí el programa.

Inauguración por parte de Sergio Silva, Consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades.

Buenas prácticas del IES Ría San Martín.

Ponencia de Carmen Ruiz Repullo.
Retos para frenar las violencias machistas desde los centros educativos.

Buenas prácticas del CEIP Costa Quebrada

Ponencia de Miguel Ángel Arconada Melero.
Reenfocar la coeducación con alumnos: pactar buenos tratos con una igual.

En este enlace se puede acceder a los recursos compartidos por Miguel Ángel Arconada y los centros que expusieron sus buenas prácticas coeducativas.

 Agradecemos la colaboración del alumnado del ciclo de grado superior de Agencias de Viajes y Gestión de Eventos y de los ciclos de grado medio de Panadería, Repostería y Confitería y de Servicios de Restauración, todos ellos del IES Peñacastillo. También agradecemos la decoración floral que prepararon estudiantes del ciclo de grado medio de Jardinería y Floristería del CIFP La Granja.



Gracias también a las asociaciones e instituciones que formaron parte del espacio de Coworking durante la pausa de la primera jornada.

Y como no, gracias a todos los centros que con vuestra presencia

 habéis demostrado que la coeducación es una de vuestras prioridades.

💜



martes, 25 de marzo de 2025

Juego de la OCA con referentes LGTBI

 Desde el Centro de Profesorado de Santander hemos creado una mini Oca con referentes LGTBI.

 

El objetivo es, a través del juego, promover la visibilización en las aulas de personas del colectivo LGTBI que sirvan de referentes al alumnado y como sensibilización frente a la LGTBIfobia, así como aportar al profesorado material que le sirva de ayuda en el cumplimiento en el ámbito educativo de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

La mencionada ley incluye varios artículos específicamente dedicados a la educación, y menciona explícitamente la obligatoriedad de introducir referentes positivos LGTBI en los materiales educativos de todos los niveles de estudios.

 


Este juego de la oca es ideal para jugar en cualquier ocasión, pero especialmente el 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

👉Puedes descargar el tablero y las instrucciones en este enlace.

La oca también está disponible en las maletas pedagógicas coeducativas que prestamos a los centros y en la biblioteca del CEP de Santander.

Las etapas educativas ideales para el juego son primaria y secundaria.

En el caso de educación infantil se podría trabajar con algún personaje concreto de la oca, pero
también hay referentes acordes a su edad como los que proporcionan algunos dibujos animados:


Las dos mamás de Penny Polar Bear en Peppa Pig.

Fuente de la imagen: diario Sur.

Luz y Amity, personajes LGTBI de Casa Búho.

Fuente de la imagen: diario Sur.

La pareja lésbica de Lightyear junto a su hijo.

Fuente de la imagen: diario Sur.




lunes, 24 de marzo de 2025

Historia del feminismo en el CEPA de Piélagos

 


Con ocasión del 8M, y a partir de un material que forma parte de los contenidos del curso Coeducación I: claves de la educación para la igualdad de género del CEP de Santander; la directora de CEPA de Piélagos, Leticia Bustamante Valbuena, ha ideado una actividad formativa que implica a todo el alumnado del centro a lo largo del mes de marzo. 
El material, Historia del feminismoelaborado por el CEP, tiene como objetivo situar históricamente el momento actual en la lucha feminista por la igualdad entre hombres y mujeres.

Leticia Bustamante y Noelia del Corral

Se trata de una exposición con los grandes hitos y personajes que han contribuido a la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres, desde 1405, año en que Christine de Pizan escribió La mujer y las damas, hasta el momento actual.

Noelia del Corral Arbiza, asesora de Educación Permanente y FP y Paloma García Manrique, asesora de Coeducación e Igualdad de Género del CEP de Santander fuimos invitadas el pasado día 18 a visitar la exposición.





Como parte de la actividad, cada estudiante coloca una mariposa en el hito o personaje que quiera destacar y escribe su nombre en la mariposa. Al finalizar el mes se hará un sorteo del libro y del comic Feminismo para principiantes, de Nuria Varela, pues es el que se ha utilizado como bibliografía principal en la creación del material.



Paloma García Manrique

¡Enhorabuena al CEPA de Piélagos por esta maravillosa iniciativa!

En este enlace puedes descargar el archivo con el documento completo, y lo puedes compartir libremente siempre que sea sin ánimo de lucro y citando la autoría: Paloma García Manrique. CEP Santander.




jueves, 20 de marzo de 2025

Seducción con sombrero

 

Seducción con sombrero es un juego creado por Emakunde (Instituto Vasco de la Mujer). Se trata de una herramienta lúdica coeducativa dirigida a favorecer la igualdad de hombres y mujeres y, especialmente, la promoción de masculinidades igualitarias.  

El juego de mesa se ofrece en el marco del programa Gizonduz, una iniciativa pionera dirigida a promover la concienciación, participación e implicación de los hombres en pro de la igualdad de mujeres y hombres.


En el CEP de Santander tenemos la suerte de contar con dos unidades, una se encuentra en una de las maletas coeducativas que se prestan a los centros que lo solicitan; y la otra se encuentra en la biblioteca del CEP disponible también para préstamo.

El juego está dirigido a alumnado de ESO, FP, Bachillerato y EPA.




lunes, 3 de marzo de 2025

Quién es quién coeducativo

 


En el CEP de Santander hemos adaptado el tradicional juego de Quién es quién con personajes relevantes y diversos de los ámbitos STEAM: ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. 

Desde el punto de vista de la igualdad de género suponen una herramienta coeducativa puesto que tanto  niñas como niños podrán descubrir grandes figuras de ambos sexos en ámbitos en los que tradicionalmente se ha dado más visibilidad a los personajes masculinos.

El juego está disponible en una de las maletas pedagógicas de coeducación que prestamos a los colegios.


¡Próximamente se publicarán recursos complementarios para trabajar con el juego!

viernes, 24 de enero de 2025

Acompañamiento al alumnado trans

TARDE DEL CEP: ACOMPAÑAMIENTO AL ALUMNADO TRANS

Ayer se desarrolló en el salón de actos del CEP, recientemente nombrado como Maestra Rural, una Tarde del CEP con el título Acompañamiento al alumnado trans.

La jornada tuvo muy buena acogida, poniendo de manifiesto que es un tema que suscita interés en la comunidad educativa. Este es un dato positivo ya que dentro del amplio abanico que supone la diversidad del alumnado, el hecho de la transexualidad merece que se le preste una especial atención por parte tanto de profesorado como de alumnado y familias.

La ponente, María Díaz Angulo, psicóloga, sexóloga y educadora social, a través de una sesión muy dinámica fue desgranando distintos aspectos que giran alrededor del tema, desde los conceptos más básicos, pasando por el bienestar emocional, controversias sociales (que también llegan a los centros educativos) y banderas rojas, hasta los aspectos más pragmáticos como el uso de aseos o el lenguaje (nombre/pronombres).

El público asistente tuvo una participación muy activa, y además de muchas preguntas se compartieron diversas experiencias que enriquecieron la sesión.

Al terminar, la asesora de Coeducación, Paloma García, presentó algunos de los libros nuevos y guías que se van a incluir en las maletas pedagógicas de coeducación que se prestan a los centros educativos y que pueden ayudar a trabajar en clase la transexualidad y la intersexualidad.





(Haz clic en las imágenes de las guías de Cogam para acceder a su contenido)

¡Gracias a todes, todas y todos por vuestra participación!