lunes, 17 de noviembre de 2025

Día del hombre

¿Cuántas veces hablando de igualdad o celebrando el día de la mujer te ha dicho algún alumno "Y para cuándo el día del hombre"?

Lo cierto es que podemos aprovechar el día del hombre (19 de noviembre) para trabajar las masculinidades. Y hacerlo en esta fecha es una manera de reducir resistencias.

El trabajo con chicos para fomentar masculinidades comprometidas con la igualdad consiste en generar espacios educativos y reflexivos donde ellos puedan cuestionar los modelos tradicionales de masculinidad y construir formas más equitativas y respetuosas. Implica, entre otras cosas:

  1. Revisar estereotipos y roles de género: Ayudarles a identificar cómo las ideas rígidas sobre “ser hombre” pueden limitar su desarrollo y afectar a otras personas.
  2. Promover la empatía y el respeto: Trabajar habilidades socioemocionales para reconocer y valorar la diversidad, evitando actitudes machistas.
  3. Impulsar la corresponsabilidad: Fomentar la participación activa en tareas de cuidado, relaciones igualitarias y resolución pacífica de conflictos.
  4. Prevenir violencias: Reflexionar sobre cómo ciertas conductas normalizadas pueden derivar en violencia y cómo construir alternativas no violentas.
  5. Dar referentes positivos: Presentar modelos de masculinidad que integren igualdad, cuidado y cooperación.

A continuación se presenta una propuesta que pretende fomentar la reflexión sobre cómo somos socializados de manera distinta hombres y mujeres y también sobre los mandatos de la masculinidad hegemónica.

La propuesta se enfoca en una reflexión sobre masculinidades libres de violencia. A continuación se detalla de forma resumida el planteamiento:

Propuesta de Actividad
  • Se sugiere dividir a la clase en grupos de trabajo de aproximadamente cuatro personas, eligiéndolos libremente. ​
  • Cada estudiante recibe una copia del documento "Reflexiones para una masculinidad libre de violencias" (última página del documento adjunto).
  • En la primera parte, el alumnado reflexiona sobre expresiones que han escuchado dirigidas a chicos, debatiendo su influencia y elaborando conclusiones grupales que se comparten con la clase. ​
  • En la segunda parte, se analizan preguntas del documento, discutiendo respuestas afirmativas y su relación con situaciones de violencia, entendiendo la violencia en un sentido amplio. Cada grupo debe formular cuatro conclusiones que se comparten posteriormente. ​
Reflexiones sobre Masculinidad
  • Se plantean preguntas sobre la percepción de la masculinidad, como la presión por mostrarse seguros, la violencia en relaciones y la dificultad de los hombres para expresar vulnerabilidad.
  • Se busca fomentar la reflexión y el diálogo que permita al alumnado cuestionar y redefinir las normas de género y la violencia asociada a la masculinidad. ​
Datos Adicionales sobre Violencia ​
  • Se presentan estadísticas sobre homicidios, donde el 95% de los convictos son hombres y el 81% de las víctimas son hombres. ​
  • En el ámbito carcelario, el 93,2% de las personas en prisión son hombres.
  • En cuanto al suicidio, el 75% de los casos son hombres. ​
  • Se destacan cifras sobre violencia contra mujeres y niñas, incluyendo el 35% de mujeres que han experimentado violencia física o sexual y el alarmante número de femicidios. ​
El siguiente enlace contiene la propuesta completa:





No hay comentarios:

Publicar un comentario