lunes, 26 de mayo de 2025

Nuevas maletas de coeducación

 🙋¡Buenas noticias! ¡Nuestras maletas de coeducación están teniendo tan buena acogida en los centros que las hemos ampliado a cinco!




Las de educación infantil y primaria son tres.

👉Abre este enlace para ver la guía de lectura nueva.

Las de educación secundaria y FP son dos. 

👉Abre este enlace para ver la guía de lectura nueva.

Si quieres solicitar el préstamo de una de ellas para tu centro educativo, escribe desde tu correo de Educantabria al correo de la asesoría de Coeducación e igualdad de género del CEP de Santander: comunidad.cepsantander@educantabria.es

En caso de que tu centro pertenezca a los ámbitos territoriales de los CEP de Laredo o Torrelavega, puedes solicitar también allí una de las maletas: la maleta número 1 para educación infantil y primaria.




martes, 6 de mayo de 2025

Biblioteca humana coeducativa: relatos que inspiran

 

Sulma, Mari Sol, Carmen, Noelia y Paloma (ambas del CEP Santander), Delaney y Javier

Enmarcada en las actividades que se realizan desde la Comisión de Coeducación del Centro de Profesorado de Santander en relación con el Proyecto Coeducativo del CEP, y con motivo del Día del Libro, organizamos el pasado 30 de abril una Biblioteca Humana.

 

👉La Biblioteca Humana es una iniciativa, nacida en Dinamarca, en la que se crea un marco seguro para que las personas-libro puedan compartir relatos biográficos que ayuden a desafiar los prejuicios y combatir la discriminación.

 

Fue un espacio donde, en un primer lugar, los libros humanos compartieron sus historias en grupos pequeños, brindándose posteriormente la oportunidad a las personas asistentes de realizar preguntas y establecer un diálogo.

 

Contamos con las siguientes personas, que muy generosamente compartieron sus relatos sobre temas como la diversidad LGTBI en las aulas, el VIH y la educación sexual, la experiencia de ser alumno en un ciclo de FP feminizado, el trabajo junto a mujeres en situación de prostitución y la labor de prevención en las aulas del consumo de pornografía y prostitución, así como la experiencia de ser mujer y migrante:


💜Javier Edesa, Técnico Superior en Promoción de la Igualdad de Género y alumno del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil, que compartió su relato Teatro en la vida real.


💜Delaney Riancho, alumna del Ciclo Formativo de Grado Medio de Actividades Comerciales, que relató Bajo la luna malva.


💜Carmen Martín, coordinadora de ACCAS (Asociación Ciudadana Cántabra Anti-Sida), que nos presentó Activismo de mujer.


💜Mari Sol Payá, portavoz de la Red Cántabra contra la Trata y la Explotación Sexual, que compartió su relato No Juzgues mi libro por su portada.


💜Sulma Gutiérrez, docente, Máster en Dirección de Marketing y mujer empoderada y emprendedora, que nos presentó Reinvención, resiliencia y reconquista.






Fue una experiencia muy enriquecedora para el público asistente poder escuchar relatos tan emotivos en primera persona, y que nos mostraron parte de una realidad que muchas veces no tenemos presente en nuestro día a día, pero que es importante conocer.

8 de marzo 2025: Corresponsabilidad

 

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, desde el CEP de Santander hicimos llegar a todos nuestros centros una propuesta coeducativa que consensuamos en los seminarios de responsables de igualdad que se desarrollan en este CEP.

El tema elegido fue la corresponsabilidad doméstica. El objetivo era concienciar sobre la importancia de compartir las tareas domésticas y de cuidados, así como la carga mental entre ambos miembros de la pareja; y que tanto niños como niñas se implicaran en ellas en la medida de sus posibilidades.

Para ello preparamos las siguientes actividades que adjuntamos y que de forma general incluyen el visionado de un vídeo en clase con algunas preguntas para la reflexión, dinámicas cooperativas, realización de un producto final para exponer y visibilizar la actividad realizada y también un vídeo para enviar a las familias.

📝Educación infantil: cuidamos de nuestro hogar.

📝Primer ciclo de primaria: hacemos equipo en nuestro hogar.

📝Segundo y tercer ciclo de primaria: corresponsabilidad en casa.

📝Secundaria, FP y EPA: corresponsabilidad en casa (se incluye también el Anexo IV: Gincana para primer ciclo ESO, facilitada por el IES Santa Cruz, de Castañeda)

La corresponsabilidad doméstica es una asignatura pendiente en las familias españolas, ya que aunque ha habido mejoras, aún falta mucho camino por recorrer hasta llegar a la meta del reparto equitativo deseable.

Según datos del Instituto de las Mujeres:

👉Existe un mayor porcentaje de mujeres que de hombres que cuidan de otras personas a diario,

 39,8% frente al 27,7%.

👉El porcentaje de mujeres que realizan tareas domésticas a diario es muy superior al de los hombres

 (84,5% frente a 41,9%).

👉Al cuidado o la educación de las hijas e hijos, las mujeres dedican casi el doble de horas semanales,

 38 horas por 23 de los hombres.

👉A cocinar o realizar tareas domésticas, mientras que las mujeres dedican 20 horas semanales,

 ellos dedican 11.

👉Respecto al cuidado de familiares, personas del vecindario o amistades enfermas, 

las mujeres emplean más horas de media que los hombres, entre 18 y 20 para las mujeres

 frente a las 14 de los hombres.

 📢El artículo 91 (Derecho y deber de la corresponsabilidad de hombres y mujeres en el ámbito

 público y privado) de la Ley 2/2019, de 7 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres

 establece que:

“Las mujeres y los hombres de Cantabria tienen el derecho y el deber de compartir adecuadamente las responsabilidades familiares, las tareas domésticas y el cuidado y la atención de las personas en situación de dependencia, posibilitando la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la distribución equitativa de su tiempo”.

El logro de la corresponsabilidad doméstica es clave para que las mujeres no vean truncadas sus carreras

laborales o sus estudios a causa de su mayor carga de tareas en casa. Este logro a su vez incidirá en la 

disminución de la diferencia salarial entre mujeres y hombres (también llamada brecha salarial), 

que es del 18.36% (Fuente: SEPE).

Como en otras ocasiones, hacemos esta publicación mostrando el trabajo realizado por los centros

que se han unido a la propuesta y nos han enviado fotografías o vídeos.

CEIP CABO MAYOR


Gracias, Silvia Álvarez Magalhaes, por uniros a la propuesta con este fantástico trabajo que

habéis desarrollado y por compartir las imágenes.

CEIP DIONISIO GARCÍA BARREDO

Actividades realizadas en la semana de la Coeducación bajo el lema "Colaboramos", y que nos ha

compartido María Dolores Andrino Miranda, a la que agradecemos su colaboración con estas imágenes 

que nos muestras el maravilloso trabajo realizado.

Regamos los niños y las niñas las plantas de nuestro centro
..

Tender la ropa es tarea de todas y todos.

Cocinar, recoger... nos gusta jugar en el rincón de la casita.

CC MIGUEL BRAVO - A.A. LA SALLE 

"En esta ocasión y con motivo del 8M, hemos llevado a cabo diferentes propuestas coeducativas

en relación a la corresponsabilidad en el hogar.

En segundo ciclo, en la asignatura de Inglés, hemos aprendido la diferencia entre ayudar y colaborar

en casa, vocabulario relacionado con las labores del hogar y hemos reflexionado en torno a lo que hacemos

y lo que podemos / somos capaces de hacer en la distribución de las tareas.

En tercer ciclo, hemos seguido la línea, pero en tutoría y valorando lo que son las cargas visibles - 

no visibles y cómo se gestionan. Hemos finalizado con un mural en el que se han comprometido a hacer algo

para  colaborar más y han mostrado su agradecimiento a alguien del entorno que las y los cuida.

Finalmente, en Secundaria, el trabajo se ha enfocado desde la tutoría en tres sesiones: cargas visibles

y no visibles, distribución de tareas y lectura con reflexión del cuento "¡Mamá se va de viaje!" de Coral

 Herrera Gómez".






Gracias por compartir vuestro extraordinario trabajo, Noelia Beltrán Elvira.

IES SANTA CRUZ

Cristina López Cordero nos envía el vídeo de este 8M que muestra el magnífico trabajo que realiza junto con Marina Berasategui López cada año en Castañeda con la Gincana coeducativa, que además, nos comenta que les encanta, tanto al alumnado como al profesorado.



Para finalizar, te animamos a llevar a cabo la propuesta como muchos centros educativos tienen pensado, en un momento diferente del curso, pues no es necesario enmarcarla en el 8M para realizarla.