Mostrando entradas con la etiqueta 8 de marzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 8 de marzo. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2025

8 de marzo 2025: Corresponsabilidad

 

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, desde el CEP de Santander hicimos llegar a todos nuestros centros una propuesta coeducativa que consensuamos en los seminarios de responsables de igualdad que se desarrollan en este CEP.

El tema elegido fue la corresponsabilidad doméstica. El objetivo era concienciar sobre la importancia de compartir las tareas domésticas y de cuidados, así como la carga mental entre ambos miembros de la pareja; y que tanto niños como niñas se implicaran en ellas en la medida de sus posibilidades.

Para ello preparamos las siguientes actividades que adjuntamos y que de forma general incluyen el visionado de un vídeo en clase con algunas preguntas para la reflexión, dinámicas cooperativas, realización de un producto final para exponer y visibilizar la actividad realizada y también un vídeo para enviar a las familias.

📝Educación infantil: cuidamos de nuestro hogar.

📝Primer ciclo de primaria: hacemos equipo en nuestro hogar.

📝Segundo y tercer ciclo de primaria: corresponsabilidad en casa.

📝Secundaria, FP y EPA: corresponsabilidad en casa (se incluye también el Anexo IV: Gincana para primer ciclo ESO, facilitada por el IES Santa Cruz, de Castañeda)

La corresponsabilidad doméstica es una asignatura pendiente en las familias españolas, ya que aunque ha habido mejoras, aún falta mucho camino por recorrer hasta llegar a la meta del reparto equitativo deseable.

Según datos del Instituto de las Mujeres:

👉Existe un mayor porcentaje de mujeres que de hombres que cuidan de otras personas a diario,

 39,8% frente al 27,7%.

👉El porcentaje de mujeres que realizan tareas domésticas a diario es muy superior al de los hombres

 (84,5% frente a 41,9%).

👉Al cuidado o la educación de las hijas e hijos, las mujeres dedican casi el doble de horas semanales,

 38 horas por 23 de los hombres.

👉A cocinar o realizar tareas domésticas, mientras que las mujeres dedican 20 horas semanales,

 ellos dedican 11.

👉Respecto al cuidado de familiares, personas del vecindario o amistades enfermas, 

las mujeres emplean más horas de media que los hombres, entre 18 y 20 para las mujeres

 frente a las 14 de los hombres.

 📢El artículo 91 (Derecho y deber de la corresponsabilidad de hombres y mujeres en el ámbito

 público y privado) de la Ley 2/2019, de 7 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres

 establece que:

“Las mujeres y los hombres de Cantabria tienen el derecho y el deber de compartir adecuadamente las responsabilidades familiares, las tareas domésticas y el cuidado y la atención de las personas en situación de dependencia, posibilitando la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la distribución equitativa de su tiempo”.

El logro de la corresponsabilidad doméstica es clave para que las mujeres no vean truncadas sus carreras

laborales o sus estudios a causa de su mayor carga de tareas en casa. Este logro a su vez incidirá en la 

disminución de la diferencia salarial entre mujeres y hombres (también llamada brecha salarial), 

que es del 18.36% (Fuente: SEPE).

Como en otras ocasiones, hacemos esta publicación mostrando el trabajo realizado por los centros

que se han unido a la propuesta y nos han enviado fotografías o vídeos.

CEIP CABO MAYOR


Gracias, Silvia Álvarez Magalhaes, por uniros a la propuesta con este fantástico trabajo que

habéis desarrollado y por compartir las imágenes.

CEIP DIONISIO GARCÍA BARREDO

Actividades realizadas en la semana de la Coeducación bajo el lema "Colaboramos", y que nos ha

compartido María Dolores Andrino Miranda, a la que agradecemos su colaboración con estas imágenes 

que nos muestras el maravilloso trabajo realizado.

Regamos los niños y las niñas las plantas de nuestro centro
..

Tender la ropa es tarea de todas y todos.

Cocinar, recoger... nos gusta jugar en el rincón de la casita.

CC MIGUEL BRAVO - A.A. LA SALLE 

"En esta ocasión y con motivo del 8M, hemos llevado a cabo diferentes propuestas coeducativas

en relación a la corresponsabilidad en el hogar.

En segundo ciclo, en la asignatura de Inglés, hemos aprendido la diferencia entre ayudar y colaborar

en casa, vocabulario relacionado con las labores del hogar y hemos reflexionado en torno a lo que hacemos

y lo que podemos / somos capaces de hacer en la distribución de las tareas.

En tercer ciclo, hemos seguido la línea, pero en tutoría y valorando lo que son las cargas visibles - 

no visibles y cómo se gestionan. Hemos finalizado con un mural en el que se han comprometido a hacer algo

para  colaborar más y han mostrado su agradecimiento a alguien del entorno que las y los cuida.

Finalmente, en Secundaria, el trabajo se ha enfocado desde la tutoría en tres sesiones: cargas visibles

y no visibles, distribución de tareas y lectura con reflexión del cuento "¡Mamá se va de viaje!" de Coral

 Herrera Gómez".






Gracias por compartir vuestro extraordinario trabajo, Noelia Beltrán Elvira.

IES SANTA CRUZ

Cristina López Cordero nos envía el vídeo de este 8M que muestra el magnífico trabajo que realiza junto con Marina Berasategui López cada año en Castañeda con la Gincana coeducativa, que además, nos comenta que les encanta, tanto al alumnado como al profesorado.



Para finalizar, te animamos a llevar a cabo la propuesta como muchos centros educativos tienen pensado, en un momento diferente del curso, pues no es necesario enmarcarla en el 8M para realizarla.

lunes, 24 de marzo de 2025

Historia del feminismo en el CEPA de Piélagos

 


Con ocasión del 8M, y a partir de un material que forma parte de los contenidos del curso Coeducación I: claves de la educación para la igualdad de género del CEP de Santander; la directora de CEPA de Piélagos, Leticia Bustamante Valbuena, ha ideado una actividad formativa que implica a todo el alumnado del centro a lo largo del mes de marzo. 
El material, Historia del feminismoelaborado por el CEP, tiene como objetivo situar históricamente el momento actual en la lucha feminista por la igualdad entre hombres y mujeres.

Leticia Bustamante y Noelia del Corral

Se trata de una exposición con los grandes hitos y personajes que han contribuido a la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres, desde 1405, año en que Christine de Pizan escribió La mujer y las damas, hasta el momento actual.

Noelia del Corral Arbiza, asesora de Educación Permanente y FP y Paloma García Manrique, asesora de Coeducación e Igualdad de Género del CEP de Santander fuimos invitadas el pasado día 18 a visitar la exposición.





Como parte de la actividad, cada estudiante coloca una mariposa en el hito o personaje que quiera destacar y escribe su nombre en la mariposa. Al finalizar el mes se hará un sorteo del libro y del comic Feminismo para principiantes, de Nuria Varela, pues es el que se ha utilizado como bibliografía principal en la creación del material.



Paloma García Manrique

¡Enhorabuena al CEPA de Piélagos por esta maravillosa iniciativa!

En este enlace puedes descargar el archivo con el documento completo, y lo puedes compartir libremente siempre que sea sin ánimo de lucro y citando la autoría: Paloma García Manrique. CEP Santander.




miércoles, 8 de marzo de 2023

8M- 2023

 Con motivo del Día Internacional de la Mujer son muchos los centros que no han dejado pasar la oportunidad de realizar alguna actividad con fines coeducativos.

El equipo del CEP de Santander ha elaborado el vídeo 

LA EDUCACIÓN ROMPE LOS TECHOS DE CRISTAL, Y NOS SOBRAN LOS MOTIVOS.


Susana García Bedoya, responsable de igualdad del IES Alberto Pico nos ha hecho llegar fotografías de las tres exposiciones que se han puesto en marcha en su centro:

Letras del 8M hechas con mariposas de papiroflexia por la compañera Blanca Greciano.

La primera exposición de fotos es una pequeña muestra de la artista chilena Sonia Koch con láminas en las que muestra el tratamiento pictórico de la figura femenina.






 La segunda exposición la ha montado el compañero Carlos Gutiérrez con su alumnado de segundo de Bachillerato de Artes. Exposición sobre mujeres artistas a lo largo de los siglos.









 Y la tercera exposición es de nuestra compañera Mercedes Pajarón, de Economía, y su alumnado de Bachillerato, sobre la mujer en la publicidad y el techo de cristal en la economía. 









Ainara Bezanilla Orallo, responsable de igualdad del CC Verdemar

ha compartido la presentación que podéis ver en --> este enlace como muestra del trabajo realizado:

Celia de Vega, responsable de igualdad del CC Centro Social Bellavista- Julio Blanco

nos envía el siguiente texto, fotografías y vídeos:

En el Centro Social Bellavista – Julio Blanco apostamos firmemente por la igualdad de género como valor fundamental en cualquier sociedad justa y democrática. Creemos y trabajamos para que todas las personas, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades y derechos. No obstante, aunque se han hecho avances en la lucha por la igualdad de género, consideramos que todavía existe una brecha significativa en muchos aspectos de la vida, desde el empleo y la educación hasta la representación política y la violencia de género.

 Es por esto por lo que, a través de nuestra labor educativa, trabajamos por una cultura de respeto y equidad.

 De este modo, aunque fomentemos estos valores a lo largo de todo el curso de forma transversal y en cualquiera de nuestras etapas que conforman el centro, queremos señalar algunas de nuestras actividades que han girado en torno al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

 Las clases de 3, 4 y 5 años han decidido crear un gran mural para decorar la entrada del cole y recordarnos cada día que todos somos iguales. Han dejado estampadas sus manos moradas, color representativo de la lucha feminista.

En clase, han pintado flores de muchos colores para adornar el pelo de la mujer del mural y han picado flores moradas de cartulina para llevarse a casa un bonito recuerdo de ese día.

Otro trabajo ha sido por ejemplo en 3º primaria. En este grupo han trabajado el día de la mujer a través de varias actividades. Por un lado, han analizado la perspectiva histórica del día, investigando sobre el motivo por el que se celebra este día, las reivindicaciones históricas de las mujeres y el origen del movimiento.


Aterrizando en nuestra comunidad autónoma, el alumnado ha realizado una pequeña investigación sobre las mujeres más importantes en nuestra comunidad. En el aula se ha realizado un mural con el que el alumnado ha descubierto muchas mujeres cántabras que no conocían, así como su importancia en el desarrollo económico-social de nuestra comunidad. Mujeres como Elena Quiroga, María Sanz de Sautuola y Escalante, María Blanchard o Aurora Matilde Gómez Camus eran nombres que algunos de los alumnos y alumnas conocían, pero no sabían el motivo de por qué eran tan relevantes en Cantabria.

 

Ya en la etapa secundaria, continúan trabajando a lo largo de todo este mes a través de diferentes talleres la igualdad de género. 

Por un lado, los chicos y chicas de 1º y 2º están actualmente disfrutando del taller de Educar para prevenir, promovido por el Ayuntamiento de Santander. En él, están trabajando los conceptos básicos del feminismo, están analizando películas, videojuegos, series o películas que consumen diariamente y el tinte sexista que las empaña y, han investigado también el motivo por el que se celebra el 8M y todo lo que le rodea.

 Asimismo, los más mayores del centro, el alumnado de 3º y 4º ESO está actualmente metidos de lleno en un proyecto dirigido por Adelina Calvo y Carlos Rodríguez, profesores de la Universidad de Cantabria, en el que están trabajando el Objetivo de Desarrollo Sostenible  número 5, el de igualdad de género. Bajo esta temática, las chicas y chicos de 3º y 4º han entrevistado a gente de su entorno para analizar cómo es el reparto de las tareas del hogar, y por otro lado, trabajan el tema de la publicidad y cómo esta refleja aún ciertas diferencias entre hombres y mujeres en nuestra sociedad para finalmente elaborar su propio contra anuncio como fase final del proyecto.


Este taller finalizará a finales de este mes. La idea es que ese día todos los alumnos de secundaria y cursos superiores de primaria, pongan en común todo lo aprendido a lo largo de estas semanas sobre el tema y podamos aprender todos de todos. 

Por último, pero no menos importante, el mismo miércoles día 8, también conmemoramos el papel de la mujer como centro, todos juntos. Para ello, elaboramos el siguiente vídeo en el que participamos todos y cada uno de los miembros de esta comunidad educativa haciendo honor a este día y luchando por un mundo igualitario. Siguiendo con nuestro lema de este año: “Solos somos una gota; juntos, un océano”, creemos que en este caso también, la unión hace la fuerza y que, juntos y juntas podemos lograr una sociedad libre y democrática. 


Muchas gracias a todos los centros por compartir vuestras experiencias coeducativas en este 
Día Internacional de la Mujer 2023