Mostrando entradas con la etiqueta 25 de noviembre Contra la violencia de género Informe Save the Children Barómetro Juventud y Género de la fundación FAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 25 de noviembre Contra la violencia de género Informe Save the Children Barómetro Juventud y Género de la fundación FAD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de noviembre de 2021

25N, GRITAMOS POR LAS QUE NO TIENEN VOZ

La tragedia constante de la Violencia de Género en todas sus formas y manifestaciones llega a un nuevo mes de noviembre en el que descubrimos que, desgraciadamente, cada vez son más las voces negacionistas y reaccionarias, en todos los ámbitos sociales, también en nuestros centros y aulas.

Según el reciente informe de Save the Children "No es amor", publicado en octubre de este mismo año, que analiza la violencia de género entre adolescentes, se indica que:

  • El 6,2% de las adolescentes de 16 y 17 años han sufrido violencia física por parte de parejas o exparejas: el 6,5% violencia sexual, el 16,7% violencia emocional  y el 24,9% violencia psicológica o de control. 

La organización también considera "preocupantes" los datos del último Barómetro Juventud y Género de la Fundación FAD que señala que:

  • 1 de cada 5 chicos de entre 15 y 29 años, el 20%, considera que la violencia de género no existe, creen que es “un invento ideológico”. En 2019, este porcentaje era del 12%
  • Más de 7 de cada 10 mujeres considera que las desigualdades de género son elevadas en España, frente a solo 4 de cada 10 hombres. Además, es preocupante que 1 de cada 10 chicos considera que las desigualdades de género no existen.
  • Un 18,1% de los hombres reconoce que es normal mirar el móvil de la pareja, frente al 12,7% de ellas. 3 de cada 10 chicos aproximadamente consideran que una pareja necesariamente limita tu libertad y normalizan la presencia de celos como “prueba de amor” (28% entre ellos, 15% entre ellas). 

Estas evidencias, lejos de frustrarnos han de ser el motor de nuestra voluntad de coordinación, formación y acción directa en nuestro día a día, hemos de cargarnos de las cifras, los argumentos y los estudios que avalan nuestra irrenunciable tarea coeducadora.