lunes, 21 de diciembre de 2020

MERECIDO DESCANSO

 Un respiro, tiempo de descanso 

 

El equipo del CEP Santander os hacemos llegar con cariño esta postal virtual, para agradecer vuestro compromiso y fuerza.  

Esperamos que los días que vienen podáis verdaderamente descansar y tomar aire, atenderos un poquito más y en la medida de lo posible, estar con vuestra gente de corazón.  

Cuidaos mucho. 

 



viernes, 18 de diciembre de 2020

"Cambiar el juego para cambiar el mundo" por Yolanda Domínguez


Para quienes reiteráis la necesidad de abordar el tema de los juguetes en estas fechas, tanto por el exceso de consumo, como por ese insoportable sexismo con el que se presentan a niñas y niños, os propongo como recurso que facilite reflexiones entre docentes y con las familias, esta estupenda intervención de la artista visual y experta en comunicación y género Yolanda Dominguez. Es un análisis a varios niveles de la publicidad en los catálogos y en las redes.No tiene desperdicio y puede transformarse en propuestas para el aula.

Cambiar el juego para cambiar el mundo




jueves, 17 de diciembre de 2020


Nos alegra saber que este año se suma a la ya tradicional campaña de la Comisión 8 de marzo Cantabria,  
"Por un juguete no sexista", la Federación de Asociaciones de Madres y padres del alumnado de Cantabria (FAPA)
Podéis participar desde las redes con la publicación de fotografías o vídeos, bien de denuncia, bien mostrando buenas prácticas que apuesten por la igualdad, con los hashtag #hayjuguetesparajugar y #juguetesnosexistas en sus respectivos perfiles.



Por si queréis conocer la campaña con más detalle:







domingo, 6 de diciembre de 2020

Seguimos: 25 de noviembre 2020 en centros de Cantabria.


Estamos en un momento en el que se hace urgente (nunca ha dejado de serlo en realidad) sistematizar el trabajo dirigido a la prevención de las violencias machistas como parte de un proyecto coeducativo verdaderamente presente y continuo. Hay muchos frentes desde los que abordar esta difícil tarea: desarmar los estereotipos de género, desterrar los mitos asociados al amor romántico, señalar el sexismo presente en los agentes socializadores, dar a conocer referentes femeninos que equilibren nuestro imaginario androcéntrico... 
Necesitamos que los planes de convivencia estén atravesados por la perspectiva de género, favoreciendo el "buentrato" y siendo capaces de analizar el origen de los conflictos para actuar en la raíz.
También hemos de explicar la violencia de género y las violencias machistas aportando datos que desmonten discursos falaces, señalando todas sus capas, todas sus formas y por supuesto, mostrando experiencias sanas y enriquecedoras de relación, poniendo el foco en chicas y chicos que se alejan de los rígidos y castigadores cánones de género.

Son muchos los centros de Cantabria que con la mirada puesta en el 25N, "Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres", han estado trabajando en sus aulas en las semanas previas y durante la misma jornada, con propuestas de todo tipo, adecuadas a las diferentes etapas educativas: lecturas, creaciones plásticas, vídeos, programas de radio, canciones...

En un año tan complicado para todo, es una fortuna contar con profesorado tan comprometido y resiliente.
Estas son algunas muestras, pero como suele decirse 
"son todas las que están, pero no están todas las que son"









Seguimos. Avanzamos.






lunes, 30 de noviembre de 2020


El pasado jueves, 26 de noviembre, tuvimos la fortuna de contar con la compañera Gema Otero en nuestro curso "Escuela coeducadora, escuela frente a las desigualdades". Disfrutamos y aprendimos un montón, con todo ese saber y experiencia, que no le cabe, que se le desborda. 

La creadora de los imprescindibles "Súper Lola" y "Lalo el príncipe Rosa", nos mostró también parte de sus trabajos con alumnado de secundaria. Os dejamos aquí una muestra del proyecto "Va de igualdad, pásalo" que realizó en varios institutos. Es una maravilla.

https://www.youtube.com/watch?v=6WGmnSJZi0U











 








jueves, 26 de noviembre de 2020


El IES Lope de Vega, nos comparte a través del enlace a su blog de igualdad, las acciones llevadas a cabo en las ultimas semanas para confluir en la conmemoración del 25N "Día Internacional contra la Violencia hacia las mujeres". Es un trabajo fantástico, que evidencia, entre otras cosas, la importancia vital de unir esfuerzos, de comprometerse colectivamente para dotar de alcance y profundidad a un planteamiento coeducativo de centro. 

¡Muchas gracias por dejarnos asomar y aprender de vuestras iniciativas!

http://igualdadlopedevega.blogspot.com/2020/11/que-la-mascarilla-no-te-tape-los-ojos.html 

miércoles, 25 de noviembre de 2020

25 de noviembre: Coeducar es prevenir las violencias machistas

Certera como siempre, Marian Moreno, dedica una vez más su tiempo y su palabra a explicar por qué la violencia de género es estructural, qué significa eso y por qué educar en igualdad es prevenir las violencias machistas. Para enmarcar.

https://blogs.publico.es/dominiopublico/35340/educar-para-la-igualdad-es-prevenir-las-violencias-machistas/?fbclid=IwAR1B8gW8QtB8JTTYBzAVux0pMVDSx1KkyZrvPElNUuiFS2VG_ODfojSXglk

 



25 N: QUE LA MASCARILLA NO NOS TAPE LOS OJOS

Nos sumamos desde el CEP al lema surgido del Seminario de Responsables de Igualdad para este año tan difícil y de distancias obligadas. Son muchas las urgencias, muchos los cambios a los que nuestra cotidianidad se ha visto sometida y tenemos aún un tramo complejo por delante. Pero no podemos olvidar que todo este contexto crítico ha agravado aún más la situación de violencia y riesgo en la que viven muchas mujeres, sus hijas e hijos. Desde nuestro compromiso coeducativo, hemos de permanecer firmes y continuar con todo el trabajo de sensibilización y prevención frente a esta lacra de naturaleza epidémica.